miércoles, 9 de mayo de 2012


S.I.E. SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN

“La evaluación se reconoce actualmente como uno de los puntos privilegiados para estudiar el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Abordar el problema de la evaluación supone necesariamente tocar todos los problemas fundamentales de la pedagogía. Cuanto más se penetra en el dominio de la evaluación, tanta más conciencia se adquiere del carácter enciclopédico de nuestra ignorancia y más ponemos en cuestión nuestras certidumbres. Cada interrogante planteado lleva a otros. Cada árbol se enlaza con otro y el bosque aparece como inmenso”
(CARDINEL, 1968)

Introducción

Actualmente, se han implementado una serie de cambios,  reformas y transformaciones curriculares, de búsqueda de calidad y racionalidad en los contenidos de la educación; en este sentido, la discusión sobre la evaluación de los estudiantes cobra vital importancia, ya que es el elemento articulador de los procesos de enseñanza y aprendizaje que permitirá que estos cambios lleguen a buen término y sean efectivos.
Para Ignacio Abdón Montenegro Aldana “La evaluación es una estrategia de aprendizaje cuyo propósito es asegurar el éxito del proceso formativo y con ello, aportar a la calidad educativa. Una evaluación sistemática requiere un buen diseño y desarrollo curricular, incluido el plan de estudios. A partir de estas premisas, se ofrece apoyo metodológico para abordar la pragmática de la evaluación en el aula como escenario principal del sistema institucional de evaluación de los estudiantes.

El decreto 1290 del 16 de abril del año 2009, tiene como objeto reglamentar la evaluación y promoción de los estudiantes de los niveles de educación básica y media, que deben realizar los establecimientos. Este decreto deroga el 230 del año 2002, en el que se estipulaba que los establecimientos educativos tenían que garantizar un mínimo de promoción del 95% del total de los educandos que finalizaran el año escolar en la institución educativa.
Desde esta perspectiva, la evaluación en la Institución está orientada como un proceso que garantiza una acción continua e integral, cuyos objetivos son: Valorar los logros de los estudiantes, reconocer sus dificultades, determinar su promoción y suministrar información para la evaluación institucional.

1.   UN DECRETO CONSTRUIDO CON PARTICIPACIÓN CIUDADANA

La creación del nuevo Decreto de Evaluación y Promoción se inició en el 2007 cuando el Ministerio puso en marcha el proceso de construcción del Plan Nacional Decenal de Educación 2006 – 2016. Con base en él y mediante el sistema de consulta en línea, el Ministerio recibió 13.783 observaciones y aportes enviados por 2.585 colombianos (entre los que se encuentran estudiantes, padres de familia, docentes y directivos docentes, presentes en todos los municipios y departamentos del país).
Como consecuencia de esto y con el fin de continuar con el proceso participativo y democrático promovido desde el Ministerio de Educación Nacional (MEN), el 2008 fue declarado como el Año de la Evaluación bajo el lema "Evaluar es valorar", lo cual permitió realizar: foros virtuales con la presencia de 262 personas y la publicación de 185 aportes; 311 mesas de trabajo regionales con el apoyo de 915 instituciones educativas; 79 foros regionales con 31.600 participantes y 16 talleres de discusión nacional con la asistencia de 8.684 docentes, estudiantes y padres de familia.
A su vez, el Foro Educativo ‘Evaluar es Valorar’ (realizado en octubre de 2008) contó con la presencia de 1.800 participantes, la presentación de 160 experiencias exitosas, la realización de 63 mesas de discusión sobre 9 temas de evaluación en las cuales -en total- se inscribieron y 1.000 personas y, la realización de 28 talleres posteriores al foro en los que participaron 1.120 personas. En total, el proceso de construcción del Decreto 1290 contó con la participación de 48.968 personas.
Las conclusiones de este proceso participativo fueron recogidas y analizadas por el Ministerio de Educación que elaboró tres versiones del proyecto de decreto y que fueron publicadas –para su discusión final- en la página web del Ministerio entre el 29 de diciembre de 2008 y el 30 de enero de 2009.
En total, el Ministerio recibió 1.786 nuevos comentarios de los cuales: el 62% fue enviado por docentes, 27% por padres de familia, 9% por funcionarios de las Secretarias de Educación (municipales y departamentales) y el 2% por estudiantes.
Adicional a todo este proceso de participación, el MEN socializó y explicó los proyectos del decreto a directivos de establecimientos educativos, a los 80 coordinadores de calidad de las secretarias de educación certificadas y a organizaciones y asociaciones de colegios.
El Ministerio de Educación Nacional orientará el proceso de implementación del nuevo decreto de evaluación con talleres informativos en 92 secretarías de educación (certificadas y en proceso de certificación) reuniendo más de 7.500 establecimientos educativos; así mismo, realizará 25 talleres prácticos regionales con acompañamiento virtual.
El nuevo decreto, que modifica la forma en que venían siendo evaluados y promovidos los estudiantes de educación básica y media en Colombia, deberá entrar en vigencia a partir del inicio del año escolar 2009 – 2010 para las instituciones de Calendario B y el 1º de enero de 2010 para los establecimientos de Calendario A.

1.1.      REFERENTES HISTÓRICOS

Cambia sistema de evaluación y promoción de estudiantes en el país
  • Las conclusiones del proceso participativo fueron recogidas y analizadas por el Ministerio, que elaboró tres versiones del proyecto de decreto.
  • Cuatro versiones del decreto fueron publicadas en la página web de la entidad. En total el Ministerio recibió 1.786 comentarios.
  • "El decreto responde a intereses y necesidades expresadas por más de 10 mil docentes que tienen ideas interesantes para evaluar de otras formas, acordes a sus necesidades". Francisco Cajiao, experto en educación.
Bogotá, 17 abril de 2009.MEN. Tras un amplio proceso de participación y consulta ciudadana del que hicieron parte alrededor de 49 mil personas (incluidos padres de familia, estudiantes, docentes y directivos docentes), el Ministerio de Educación Nacional expidió el Decreto 1290 que reglamenta la evaluación del aprendizaje y la promoción de los estudiantes de los niveles de educación básica y media.
Según el Decreto, cada institución deberá incorporar en su Proyecto Educativo Institucional (PEI) el sistema de evaluación de los estudiantes, luego de su aprobación por parte del Consejo Directivo de la Institución. El sistema debe contener los criterios, procesos e instrumentos para evaluar el aprendizaje de los estudiantes, así como los requisitos que estos deben cumplir para ser promovidos al grado siguiente.
La escala de evaluación del desempeño del estudiante, deberá tener equivalencia con la escala de valoración nacional. El objetivo es permitir la movilidad de los estudiantes entre las instituciones educativas. Esta escala corresponde a: desempeño superior, desempeño alto, desempeño básico y desempeño bajo. Al mismo tiempo, el decreto establece que es obligación de cada Institución Educativa, divulgar a los padres de familia, al inicio de cada año lectivo o al ingreso del alumno a la institución, el funcionamiento de este sistema de evaluación.
De acuerdo con la ministra Cecilia María Vélez White, el objetivo es dar mayor autonomía e independencia a las instituciones para que establezcan cómo y cuáles son los parámetros ideales para evaluar a los estudiantes.
"El Ministerio no va a imponer una forma pedagógica. Creemos que son buenos educadores los que hacen y determinan estrictamente unos parámetros. Pero también, los que no siendo tan estrictos, ayudan a los muchachos a recuperar sus logros. De manera que lo importante es que cada institución educativa haga explicito el método de evaluación e inclusive lo discuta, esto le da mucha autonomía a los maestros", explicó la funcionaria.
Por su parte, el experto en educación Francisco Cajiao valoró que este decreto entregue a los profesionales de la educación decisiones tan importantes como promover o no a un niño, cómo evaluarlo y descubrir si está aprendiendo o no. "Si bien el decreto establece unos criterios generales, también otorga autonomía para que dentro de los parámetros de evaluación sean tenidos aspectos propios de cada institución y esto no se puede hacer desde el Gobierno central".
"Yo percibí en los encuentros (preparatorios para el foro Evaluar es Valorar 2008), en los que me reuní con más de 10 mil docentes de las regiones colombianas, que el decreto 230 (de 2002) no representaba los intereses particulares de cada situación y, muchos educadores que tenían ideas interesantes para evaluar de otras formas acordes a sus necesidad, decían que dicha norma no se los permitía. Este decreto responde a esos intereses y necesidades", Francisco Cajiao, experto en educación.

2.   CONCEPCIÓN DE LA Evaluación

Partiendo de que todas las acciones educativas deben congregarse en el único fin de fomentar una formación integral de los educandos, la educación debe concebirse como un proceso humanizante y enfocarse en la búsqueda del bien común, que desarrolle en los niños, niñas y jóvenes la capacidad de aprender y “saber hacer con el saber”, para formarlos como ciudadanos con alta sensibilidad socia frente a su realidad.
En este sentido, la reconstrucción del Sistema Institucional de Evaluación de los estudiantes es un reto donde convergen tanto el compromiso profesional de formar en valores como la necesidad de llevar a cabo un proceso donde se verifique el logro de propósitos, las causas de fracasos y la implementación de estrategias de apoyo para superarlos.
En conclusión, la evaluación debe ser un instrumento  orientado a la formación integral del educando y al mejoramiento de la calidad educativa.
En este sentido, El sistema de evaluación institucional de los estudiantes que hace parte del proyecto educativo institucional debe contener, de acuerdo con los postulados del Decreto 1290 de 2009 los siguientes aspectos:
ARTÍCULO 4. Definición del sistema institucional de evaluación de los estudiantes:
 
1.       Los criterios de evaluación y promoción.
2.       La escala de valoración institucional y su respectiva equivalencia con la escala nacional.
3.       Las estrategias de valoración integral de los desempeños de los estudiantes.
4.       Las acciones de seguimiento para el mejoramiento de los desempeños de los estudiantes durante el año escolar.
5.       Los procesos de autoevaluación de los estudiantes.
6.       Las estrategias de apoyo necesarias para resolver situaciones pedagógicas pendientes de los estudiantes.
7.       Las acciones para garantizar que los directivos docentes y docentes del establecimiento educativo cumplan con procesos evaluativos estipulados en el sistema institucional de evaluación.
8.       La periodicidad de entrega de informes a los padres de familia.
9.       La estructura de los informes de los estudiantes, para que sean claros, comprensibles y den información integral del avance en la formación.
10.   Las instancias, procedimientos y mecanismos de atención y resolución de reclamaciones de padres de familia y estudiantes sobre la evaluación y promoción.
11.   Los mecanismos de participación de la comunidad educativa en la construcción del sistema institucional de evaluación de los estudiantes.

2.1. LA EVALUACION POR COMPETENCIAS

Partiendo de la idea de que “desde su nacimiento, los bebés poseen y desarrollan funcionamientos afectivos, cognitivos y sociales que les permite adaptarse a su entorno y que resultan sorprendentes y complejos por su eficacia. Éstos dan cuenta de la existencia de una capacidad general que se concreta en el ejercicio de procedimientos o “haceres” refinados, que en su conjunto, les permiten construir un “saber hacer” y más adelante un “poder hacer” cada vez más sofisticado y específico”.[1]
El aprendizaje permanente es una necesidad, dado que constantemente tenemos que mejorar nuestras aptitudes y competencias a lo largo de la vida para realizarnos en lo personal, participar en la sociedad y tener éxito en el mundo laboral; de esta manera,  la evaluación por competencias se hace necesaria, si entendemos estas como una combinación de conocimientos, capacidades y actitudes adecuadas al contexto, que las personas precisan para su realización y desarrollo individual, la ciudadanía activa, la inclusión social y el empleo. Los conocimientos, capacidades y aptitudes son fundamentales para la innovación, la productividad y la competitividad.
Se han establecido ocho competencias clave. Iguales en importancia, muchas de ellas se entrelazan y apoyan en determinados aspectos, y comparten temas comunes: pensamiento crítico, creatividad, capacidad de iniciativa, resolución de problemas, evaluación del riesgo, toma de decisiones y gestión constructiva de los sentimientos. A continuación, se define cada competencia clave junto con los conocimientos, capacidades y actitudes necesarios.

2.1.1.        COMPETENCIAS EN LA LENGUA MATERNA

Es la habilidad de expresar e interpretar conceptos, pensamientos, sentimientos, hechos y opiniones de forma oral y escrita (escuchar, hablar, leer y escribir), e interactuar lingüísticamente en contextos sociales y culturales, como la educación y la formación, la vida privada y profesional y el ocio.
Para comunicarse en su lengua materna, una persona necesita conocimientos del vocabulario, gramática y funciones del lenguaje. Esto supone ser consciente de los tipos de interacción verbal, de una serie de textos literarios y no literarios, de las características de los estilos y registros de la lengua y de la diversidad del lenguaje y de la comunicación en función del contexto.
Las personas deben poseer las capacidades para comunicarse en múltiples situaciones y adaptarla a los requisitos. Esto incluye las habilidades para distinguir y utilizar distintos textos, buscar, recopilar y procesar información, utilizar herramientas de ayuda y formular y expresar los propios argumentos orales y escritos de modo convincente y adecuado al contexto.

Una actitud positiva entraña la disposición al diálogo crítico y constructivo, la apreciación de las cualidades estéticas y la voluntad de dominarlas, y el interés de interactuar con otros. Implica ser consciente de la repercusión de la lengua en los demás y utilizarla de manera positiva y socialmente responsable.

2.1.2.        COMPETENCIAS EN LENGUAS EXTRANJERAS

Comparte las principales capacidades de la comunicación en la lengua materna y exige capacidades de mediación y comprensión intercultural. El grado de dominio de la persona será distinto en las cuatro dimensiones (escuchar, hablar, leer y escribir) y variará en función de la lengua de que se trate, el nivel social y cultural, el entorno, las necesidades e intereses individuales.
Exige conocimientos del vocabulario y la gramática funcional y ser consciente de los principales tipos de interacción verbal y registros de la lengua. Conocer las convenciones sociales, los aspectos culturales y la diversidad lingüística es importante.
Las capacidades esenciales son la habilidad de entender mensajes orales, iniciar, mantener y concluir conversaciones y leer, entender y producir textos adecuados a las necesidades personales. Asimismo, las personas deben ser capaces de utilizar correctamente las herramientas de ayuda y de aprender informalmente otras lenguas.

Una actitud positiva conlleva la apreciación de la diversidad cultural y el interés y la curiosidad por las lenguas y la comunicación intercultural.

2.1.3.        COMPETENCIA MATEMÁTICA Y COMPETENCIAS BÁSICAS EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

La competencia matemática es la habilidad para desarrollar y aplicar el razonamiento matemático, con el fin de resolver problemas en situaciones cotidianas. Entraña la capacidad y voluntad de utilizar modos matemáticos de pensamiento (pensamiento lógico y espacial) y representación (fórmulas, modelos, construcciones, gráficos y diagramas).

Las capacidades necesarias incluyen un buen conocimiento de los números, las medidas y las estructuras, así como de las operaciones y representaciones matemáticas básicas y la comprensión de los términos y conceptos matemáticos y un conocimiento de las preguntas a las que las matemáticas pueden dar respuesta. Una actitud positiva en matemáticas se fundamenta en el respeto de la verdad y en la voluntad de encontrar argumentos y evaluar su validez.
La competencia científica alude a la capacidad y voluntad de utilizar el conjunto de conocimientos y metodología empleados para explicar la naturaleza, con el fin de plantear preguntas y extraer conclusiones soportadas en pruebas. Por competencia en tecnología se entiende la aplicación de dichos conocimientos y metodología en respuesta a lo que se percibe como deseos o necesidades humanos. Estas dos competencias suponen la comprensión de los cambios causados por la actividad humana y la responsabilidad del individuo como ciudadano.
Los conocimientos esenciales incluyen los principios básicos de la naturaleza -conceptos y métodos científicos- y los productos y procesos tecnológicos, junto con el entendimiento de la incidencia de la ciencia y la tecnología en la naturaleza, sus avances, riesgos y aplicaciones en las sociedades.
Las capacidades se refieren a la habilidad para utilizar y manipular herramientas y máquinas tecnológicas, datos científicos para alcanzar un objetivo. Las personas deben reconocer los rasgos de la investigación científica y poder comunicar las conclusiones y el razonamiento que les condujo a ellas.
Precisan una actitud de juicio y curiosidad críticos, un interés por las cuestiones éticas y el respeto por la seguridad y la sostenibilidad, el progreso científico y tecnológico en relación con uno mismo, la familia, la comunidad y los problemas globales.

2.1.4. COMPETENCIA DIGITAL

La competencia digital conlleva el uso seguro y crítico de las tecnologías de la sociedad de la información (TSI) y se sustenta en las competencias básicas de TIC. Requiere una buena comprensión y amplios conocimientos sobre la naturaleza y función de las TSI, las aplicaciones informáticas y las oportunidades y riesgos potenciales que ofrecen internet y la comunicación por medios electrónicos para la vida profesional, el ocio, las redes de colaboración, el aprendizaje y la investigación.
Las capacidades necesarias incluyen buscar, obtener, tratar y usar información, de forma crítica y sistemática, evaluando su pertinencia y diferenciando entre información real y virtual, pero reconociendo sus vínculos. Las personas deben ser capaces de utilizar herramientas para producir, presentar y comprender información compleja, tener la habilidad de acceder a servicios basados en internet y saber utilizar las TSI en apoyo del pensamiento crítico, la creatividad y la innovación.
Las TSI requieren una actitud crítica y reflexiva acerca de la información disponible y un uso responsable de los medios interactivos.

2.1.5. APRENDER A APRENDER

Es la habilidad para iniciar y persistir en el aprendizaje, y gestionar el tiempo y la información eficazmente, ya sea individualmente o en grupos. Implica ser consciente del propio proceso de aprendizaje y poder superar los obstáculos para culminarlo con éxito. Aprender a aprender hace que los alumnos se apoyen en experiencias vitales y de aprendizaje anteriores, con el fin de utilizar los nuevos conocimientos y capacidades en la vida privada y profesional, la educación y formación.

Requiere las capacidades básicas para el aprendizaje complementario, como la lectura, la escritura, el cálculo y las TIC. A partir de ahí, la persona debe poder acceder a nuevos conocimientos y capacidades para que gestione su aprendizaje, carrera y actividad profesional y, en particular, sea capaz de perseverar en el aprendizaje, concentrarse por períodos prolongados y reflexionar críticamente sobre los fines del aprendizaje. Se espera que sean autónomas y autodisciplinadas, capaces de trabajar en equipo, evaluar su labor y procurarse asesoramiento, información y apoyo.

Toda actitud positiva debe basarse en la motivación y la confianza para iniciar y culminar con éxito el aprendizaje a lo largo de la vida, y en la orientación a la resolución de problemas. El deseo y la curiosidad de buscar oportunidades de aprender y aplicar lo aprendido en diversos contextos vitales son esenciales para una actitud positiva.

2.1.6.COMPETENCIAS SOCIALES Y CÍVICAS

Estas competencias abarcan las personales, interpersonales e interculturales y recogen los comportamientos que preparan para participar de modo eficaz y constructivo en la vida social y profesional, sobre todo en sociedades cada vez más diversificadas, y, en su caso, para resolver conflictos.

La competencia social se relaciona con el bienestar personal y colectivo y exige entender el modo como las personas pueden procurarse un estado de salud física y mental óptimo. Participar plenamente en los ámbitos social e interpersonal requiere comprender los códigos de conducta y usos aceptados. Es importante conocer los conceptos básicos relativos al individuo, grupo, organización del trabajo, igualdad y no discriminación entre hombres y mujeres, sociedad y cultura, y comprender las dimensiones multicultural y socioeconómica extranjera y percibir cómo la identidad cultural nacional interactúa con ella.

Los elementos centrales de esta competencia son la capacidad de comunicarse constructivamente, mostrar tolerancia, expresar y comprender puntos de vista diferentes, negociar sabiendo inspirar confianza y sentir empatía. Las personas deben ser capaces de gestionar el estrés y la frustración y de expresarlos constructivamente, y distinguir la esfera profesional de la privada.

Esta competencia se basa en una actitud de colaboración, en la seguridad en uno mismo y en la integridad. Las personas deben interesarse por el desarrollo socioeconómico, la comunicación intercultural, la diversidad de valores y el respeto a los demás, y estar dispuestas a superar prejuicios y comprometerse.
La competencia cívica se fundamenta en el conocimiento de los conceptos de democracia, justicia, igualdad, ciudadanía y derechos civiles y su formulación en la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea y en declaraciones internacionales. Incluye el conocimiento de acontecimientos contemporáneos y de las principales tendencias en la historia nacional, europea y mundial. Además debería desarrollarse la conciencia de los objetivos y valores de los movimientos sociales y políticos, el conocimiento de la integración europea y la conciencia de la diversidad e identidades culturales.
Las capacidades de la competencia cívica se relacionan con la habilidad para interactuar con eficacia en lo público y manifestar solidaridad e interés por resolver problemas de la comunidad. Conlleva la reflexión crítica y creativa, la participación constructiva en actividades comunitarias y la toma de decisiones a nivel local, nacional o europeo, mediante el voto.
El pleno respeto de los derechos humanos, incluida la igualdad como base de la democracia, y la apreciación y la comprensión de las diferencias de los sistemas de valores de las distintas religiones o grupos étnicos sientan las bases de una actitud positiva, como también manifestar el sentido de la responsabilidad y mostrar comprensión y respeto de los valores compartidos que garantizan la cohesión de la comunidad.

2.1.7. SENTIDO DE LA INICIATIVA Y ESPÍRITU DE EMPRESA

Se entiende como la habilidad de la persona para transformar las ideas en actos; se relaciona con la creatividad, innovación y asunción de riesgos y la habilidad de planear y gestionar proyectos para alcanzar objetivos. En esta competencia se apoyan todas las personas al ser conscientes del contexto en el que desarrollan su trabajo y aprovechar las oportunidades. Es el cimiento de otras capacidades y conocimientos más específicos que precisan las personas para una actividad social o comercial, incluyendo la concienciación sobre los valores éticos y promoción de la buena gobernanza.
Entre los conocimientos necesarios está la capacidad de reconocer las oportunidades para las actividades personales, profesionales y comerciales, junto con la comprensión general del funcionamiento de la economía y las oportunidades y desafíos que afronta todo empresario u organización. Las personas deben ser conscientes de la postura ética de las empresas y de cómo éstas pueden ser un impulso positivo, por ejemplo, mediante el comercio justo y las empresas sociales.
Las competencias se relacionan con la gestión proactiva de los proyectos, la representación y negociación efectiva y la habilidad de trabajar individual y colaborativamente en un equipo. Es primordial la capacidad de determinar los puntos fuertes y débiles de uno mismo y de evaluar y asumir riesgos cuando se justifique.

La actitud empresarial se caracteriza por la iniciativa, la proactividad, la independencia y la innovación en la vida privada, social y profesional; y está relacionada con la motivación y determinación a la hora de cumplir objetivos, personales o comunes, incluido el ámbito laboral.

2.1.8. CONCIENCIA Y EXPRESIÓN CULTURALES

Es la apreciación de la importancia de la expresión creativa de ideas, experiencias y emociones a través de distintos medios, como la música, las artes escénicas, la literatura y las artes plásticas.
La expresión cultural requiere una conciencia de la herencia cultural a escala local, nacional y europea y de su lugar en el mundo. Abarca el conocimiento de las principales obras culturales y de la cultura popular contemporánea. Es imprescindible comprender la diversidad cultural y lingüística europea y mundial, la necesidad de preservarla y la importancia de los factores estéticos en lo cotidiano.
Las capacidades están relacionadas con la apreciación y disfrute de las obras de arte y de las artes escénicas, y la expresión de uno mismo a través de distintos medios. Se necesita la habilidad para comparar las opiniones creativas y expresivas personales con otras, y para realizar las oportunidades sociales y económicas de una actividad cultural.

La expresión cultural es fundamental para el desarrollo de las aptitudes creativas, que pueden trasladarse a una variedad de contextos profesionales. La base del respeto y de una actitud abierta a la diversidad de la expresión cultural es una buena compresión de la cultura propia y un sentimiento de identidad. Una actitud positiva se basa además en la creatividad y en la voluntad de cultivar las capacidades estéticas mediante la expresión artística y la participación en la vida cultural.

2.2.      CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS

Continua, o sea que no es un momento terminal sino que hace parte del propio proceso de aprendizaje y enseñanza de la educación del colegio.

Integral, quiere decir que se evalúa la totalidad de los procesos de las dimensiones del desarrollo humano y las competencias específicas y generales, así como los demás objetos de evaluación.

Sistemática, o sea que está en relación con el currículo, el enfoque pedagógico del colegio y el logro de los fines y objetivos de la educación colombiana y del PEI.

Flexible, es decir tiene en cuenta los procesos de los estudiantes, su vida, sus deseos, sus intereses, sus sueños, sus limitaciones, sus competencias y perspectivas de vida.

Interpretativa, o sea que busca entender, significar los niveles de formación de los estudiantes y los niveles pedagógicos e institucionales del colegio y la comunidad.

Participativa, o sea que permite que hagan parte de la evaluación los estudiantes, los padres de familia, los docentes y agentes externos, a través de la autoevaluación, heteroevaluación y coevaluación.

Formativa, es decir que posibilidad mejorar de manera permanente la oferta educativa del colegio.

Procesual, o sea que se interesa por los procesos y operaciones cognitivas de los estudiantes en el aprendizaje y en especial la naturaleza de los conocimientos previos que posee, el tipo de metas y motivaciones que posee y las expectativas y competencias involucradas en la evaluación.

Significatividad, o sea el nivel de construcción de nuevos significados que realizan los estudiantes, sea a nivel conceptual, procedimental o actitudinal y el uso que hace de estos significados dados el contexto de aprendizaje cultural, de las áreas o social.

Control y transferencia, o sea los niveles de responsabilidad y la capacidad para transferir conocimiento de un ámbito de saber a otro.

Estratégica, es decir el uso de estrategias cognitivas, metacognitivas, ambientales y de apoyo que pone en ejecución el estudiante y la enseñanza que de ella hace el  docente.

Diferenciación de métodos, técnicas e instrumentos para evaluar los diferentes objetos de evaluación. En especial cuando se trata del aprendizaje del estudiante se requiere un abanico de estos para lograr una evaluación adecuada.

Retroalimentación, es decir los estudiantes, padres de familia, docentes y directivos requieren retroalimentar las evaluaciones que se realicen en el colegio.

3.           FUNDAMENTACIÓN LEGAL

El Sistema Institucional de evaluación se construye bajo los parámetros del decreto 1290 de 2009, que reglamenta la evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes de los niños de los niveles de Educación básica y media, y los siguientes estamentos legales:
De acuerdo con los Artículos 23 y 31 de la Ley 115 de 1994 donde se establecen las áreas obligatorias y fundamentales “Para el logro de los objetivos de educación básica y media que necesariamente se tendrán que cumplir de acuerdo con el currículo y el Proyecto Educativo Institucional” que comprenderán un mínimo del 80% del plan de estudios.
En  concordancia con el Artículo 77 de la Ley 115 de 1994 sobre autonomía escolar, según el cual “Dentro de los límites fijados por la presente Ley y el PEI, las instituciones gozan de autonomía  para organizar las áreas fundamentales de conocimientos definidas para cada nivel, introducir asignaturas optativas dentro de las áreas establecidas en la Ley, adoptar algunas áreas acordes con las necesidades y características regionales, definir métodos de enseñanza y organizar actividades formativas , culturales y deportivas dentro de los estándares  y Lineamientos Curriculares que establece el Ministerio de Educación Nacional”
Los señalados por el Artículo 79 de la Ley 115 sobre el plan de estudios, entendiendo este como el “Esquema estructurado de las áreas obligatorias y fundamentales y de áreas optativas con sus respectivas asignaturas, que forman parte del currículo de los establecimientos educativos”.
Las que aparecen en el literal  (d) del numeral 2 del Artículo 148 de la Ley 115 para “Fijar los criterios para evaluar el rendimiento escolar de los educandos y para su promoción a niveles superiores”.
Las del numeral 5.5  del Artículo 5 de la Ley 115 de 2001 para “establecer las normas técnicas curriculares y pedagógicas para la básica y la media, sin prejuicio de la autonomía  de las instituciones educativas y de la especifidad de tipo regional”.
El decreto 2082 de 1996 por el cual se reglamenta la atención educativa para personas con limitaciones o con capacidades o talentos excepcionales y de acuerdo con el Artículo 46 de la Ley 115. Integración con el servicio educativo “Para personas con limitaciones físicas, sensoriales, psíquicas, cognoscitivas emocionales o con capacidades excepcionales, es parte integral del servicio público educativo”
 La Ley 1098 de la infancia y la adolescencia de 2006; la Ley 1014 sobre emprendimiento.  Además, en los Artículos 1,2 y 3 del decreto 1290, que establece lo siguiente:

3.1. EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES

Ámbitos y alcances de la evaluación (Artículo 1)

La evaluación se realiza bajo parámetros internacionales, nacionales e institucionales, por esto, se trabajará en la orientación de los estudiantes para que ellos alcancen un desempeño superior.

3.2. OBJETO DEL DECRETO 1290 (Art. 2)

El decreto aplica sólo para la evaluación de los aprendizajes, de las competencias, desempeños y promoción de los niveles de educación básica y media.

3.3. PROPÓSITOS PARA LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL (Art.3)

Ø  Identificar las características personales, intereses, ritmos de desarrollo y estilos de aprendizaje de los estudiantes para valorar sus avances.

Para la Institución es fundamental identificar los ritmos, las características y los estilos de aprendizaje que cada persona tiene, con el fin de implementar estrategias que facilite a los estudiantes el desarrollo de competencias.

Ø  Proporcionar información básica para consolidar o reorientar los procesos

La evaluación permite determinar el desempeño de los estudiantes en las diferentes áreas, lo que brinda al docente herramientas para revisar metodologías y estrategias aplicadas en el proceso de enseñanza-aprendizaje y en caso de que sea necesario, reorientarlas con fin de optimizar el desarrollo de competencias.

Ø  Suministrar información que permita implementar estrategias pedagógicas para apoyar a los estudiantes que presenten debilidades y desempeños superiores en su proceso formativo.

A partir de éste propósito se hace indispensable la formulación de estrategias y actividades de apoyo adicionales para la superación académica de estudiantes que presentan ritmos de aprendizaje diferenciado y para incentivar a quienes obtienen un desempeño superior en las áreas obligatorias, durante el primer periodo, con estímulos como la promoción anticipada.

Ø  Determinar la promoción de estudiantes

El sistema de evaluación institucional tiene como reto garantizar la promoción de los estudiantes al grado siguiente.

              
Ø  Aportar información para el ajuste e implementación del plan de mejoramiento institucional.

Entendiendo la evaluación como un proceso continuo y permanente que involucra todos los estamentos institucionales, esta permitirá el seguimiento, control y análisis de los resultados evaluativos, a fin de implementar planes de mejoramiento que permitan fortalecer la Institución y optimizar la calidad educativa.

4.           Principios

La evaluación para  la institución educativa y cultural Jesús Amigo esta orientada como un proceso que garantiza una acción continua e integral, cuyo objetivo es valorar los logros y dificultades  de los agentes que participan en ella, desde una perspectiva humanizante:

Estudiantes. Son la razón de ser de la oferta educativa del colegio y están siendo formados para asumir la responsabilidad de su formación integral.

Educadores. El maestro es el principal acompañante del proceso de formación de                   los estudiantes y lidera la evaluación de los mismos.

Familia. Es otro agente fundamental en la educación, toda vez que son los primeros educadores y está llamada a cumplir un rol fundamental de colaboración con el colegio para facilitar la evaluación y seguimiento de la evaluación de los estudiantes.

Directivos. En la institución son los orientadores y responsables de la dirección de la institución y de los procesos de formación que en ésta se dan y su rol es de orientación y asesoría en los procesos de evaluación.

Comisión de evaluación y promoción. Es la encargada de evaluar y promocionar a los estudiantes que les han sido remitidos, de acuerdo con las funciones establecidas en el Decreto 1860/94, el decreto 1290 de 2009 y el Manual de Convivencia del colegio.

5.           CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Los criterios que regirán la evaluación y la promoción de los estudiantes en la educación básica y media, están orientados, fundamentados y reglamentados desde la Ley General de Educación 115 de 1994 en los artículos 20, 21, 22 y 30, en el Artículo 73, que define y pone en práctica el Proyecto Educativo Institucional y en el decreto 1290 de abril 16 de 2009.
Además, se fundamenta en los siguientes aspectos:

Ø  FORMACIÓN EN VALORES
Este proceso de formación en valores se desarrollará en forma transversal en todo el currículo, haciendo énfasis en : El amor, el respeto, la responsabilidad, la honestidad, la tolerancia, la autoestima, la cooperación, la sencillez, la autonomía, la humildad y la paz como expresiones del sentido de pertenencia institucional. Además, se dará a través de los diferentes proyectos institucionales ordenados por la Ley y en los propios del PEI.

Ø  EVALUACIÓN CONTINUA E INTEGRAL
La evaluación en la Institución esta orientada como un proceso que garantiza una acción continua  e integral, cuyos objetivos son: Valorar los logros de los estudiantes, reconocer sus dificultades, determinar su promoción y suministrar información para la evaluación institucional.

Ø  ESTÁNDARES Y LINEAMIENTOS CURRICULARES
Siendo consecuentes con El Ministerio de Educación Nacional, estos serán los referentes para la evaluación de los estudiantes.
Ø  INDICADORES DE LOGRO
Continuarán siendo el medio, el instrumento para verificar y constatar hasta dónde se han obtenido los logros esperados en el proceso formativo. En todas las áreas se realizarán mínimo cinco actividades evaluativas por logro. Asimismo, se evaluará con base en los logros propuestos para cada una de las áreas fundamentales.
Durante el año escolar, se formularán por periodo, de tres a cinco logros para las áreas de menor intensidad horaria (Una o dos horas semanales) y de seis a ocho logros para las áreas de mayor intensidad (tres o más horas semanales).
Ø  ACTIVIDADES EVALUATIVAS
Son el conjunto de tareas que le posibilitan al estudiante obtener los logros esperados en su proceso de formación. Tareas que tendrán una intención formativa y que en el desarrollo de las mismas, el estudiante podrá dar cuenta de los logros adquiridos en dichos procesos. Éstas serán validas y de múltiples modalidades, procurando identificar no sólo el nivel de logro cognoscitivo, sino socio-afectivo, actitudinal, valorativo, ético, estético, espiritual, comunicativo, entre otros.

Ø  DESARROLLO DE COMPETENCIAS

 Fundamentados en el desarrollo y adquisición de competencias cognitivas, ciudadanas y laborales, en sus niveles interpretativo, argumentativo y propositivo, convergemos  en la idea que las competencias se entienden como un "SABER HACER EN CONTEXTO", es decir, frente a una tarea específica, la cual se hace evidente cuando el sujeto entra en contacto con ella. En consecuencia, ser competente, más que poseer un conocimiento, es saber utilizarlo de manera adecuada y flexible en nuevas situaciones y/o contextos.

6.           PROMOCIÓN Y NO PROMOCIÓN

6.1. Promoción

El decreto 1290, establece que cada institución deberá determinar los criterios de promoción escolar, de acuerdo con el sistema institucional de evaluación de los estudiantes; así la promoción se concibe como el avance que el estudiante va logrando en su formación, evidenciado mediante el proceso de evaluación, de manera continua y de acuerdo con los intereses, ritmos de desarrollo y estilos de aprendizaje, reconociendo de esta manera las individualidades de los estudiantes.

6.2. No promoción al grado siguiente

La no promoción puede darse en todos los grados sin excepción (desde 1° de Educación  básica hasta 9° de Educación media).  En todos los casos será responsabilidad de la comisión de evaluación y promoción estudiar a cada una de las estudiantes consideradas para la repetición de un grado y decidir acerca de ésta, teniendo en cuenta los siguientes criterios:

6.2.1. Criterios para la no promoción al grado siguiente

Ø  El estudiante que al finalizar el año presenta un desempeño bajo (menor de 3.0) en más de tres áreas del saber, una vez promediadas las notas de los tres  períodos académicos y las de las pruebas integrales.
Ø  El estudiante que hayan dejado de asistir al 25% de las actividades pedagógicas programadas en el plan de estudios (clases, convivencias, actividades culturales, salidas pedagógicas, entre otras)  al  finalizar el año escolar.
Ø  El estudiante que tenga la promoción aplazada (habilitaciones) y obtenga un desempeño bajo en la recuperación de una de las áreas pendientes. (Mientras el estudiante se encuentre en proceso de nivelación no podrá matricularse en el grado siguiente hasta cuando no defina su proceso).
Si la institución determina que el estudiante por su bajo desempeño académico no puede ser promovido al siguiente grado, ésta deberá garantizarle, el cupo para que en el siguiente año escolar continúe con su proceso formativo. La Institución se reservas el derecho de admisión sólo en caso de que el estudiante tenga un seguimiento   disciplinario a considerar.
Después de regresar el estudiante de una ausencia, contará con cinco  (5) días hábiles para presentar las excusas debidamente comprobadas ante el coordinador, y no sumaran para eventual cancelación por inasistencia y podrá presentar las evaluaciones y trabajos realizados en su ausencia.

El estudiante reprobado por faltas de asistencia no podrá solicitar promoción anticipada como lo establece los artículos 16, 17 y 18 del presente acuerdo.

6.3. Promoción Anticipada

Es un reconocimiento de las diferencias y ritmos individuales de aprendizaje para los estudiantes que durante el primer periodo académico, demuestren rendimiento superior en el desarrollo cognitivo, personal y social en el marco de las competencias básicas y de los logros propuestos para el grado que cursa. El Consejo Académico, con previo consentimiento de los padres de familia, recomendará al Consejo Directivo, la promoción anticipada al grado siguiente.

6.3.1.        Criterios para la promoción anticipada de estudiantes con rendimiento superior

Ø  Desempeño alto en cada una de las áreas obligatorias, en el grado anterior
Ø  Desempeño superior en cada una de las áreas obligatorias en el año actual y tenga la madurez psicológica para desempeñarse satisfactoriamente en el curso siguiente.
Ø  Aceptación del Comité de evaluación y Promoción, Consejo académico y Consejo Directivo.
Ø  Solicitud por escrito de parte del padre de familia o acudiente responsable del estudiante.

6.4.       Promoción anticipada para los estudiantes no promovidos

Es un reconocimiento de las diferencias y ritmos individuales de aprendizaje para los estudiantes con dificultades en tres ó más áreas, para la promoción al grado siguiente, con previo conocimiento del padre de familia y/o acudiente responsable.

6.4.1.        Criterios para la promoción anticipada de estudiantes no promovidos

Ø  Presentar la solicitud escrita ante el Consejo Académico. El plazo máximo para ésta será hasta una semana después de la entrega del  último informe académico (Cuarto periodo).
Ø  Estudiantes que se encuentran en situación de extraedad.
Ø  Estudiantes que presentan intereses, ritmos de desarrollo y estilos de aprendizaje diferentes.
Ø  Población que se encuentra en situación de vulnerabilidad social (Desplazamiento rural o urbano, NEE necesidades educativas especiales, entre otras).
Ø  Presentar una prueba de apoyo para la superación académica de las áreas en que obtuvo un desempeño bajo, la cual se sustentará durante el mes de enero, antes de iniciar el año escolar.

6.5.      Comisión de evaluación y promoción

De conformidad con las normas vigentes, el Consejo Académico conformará, para cada grado, una Comisión de Evaluación y Promoción integrada por tres docentes, un representante de los padres de familia que no sea docente de la institución y la rectora o su delegada, quien la convocará y la presidirá, con el fin de definir la promoción de las educandas y hacer las recomendaciones pertinentes a las estudiantes que presenten dificultades. Así mismo, las comisiones pueden recomendar promociones anticipadas de las estudiantes que demuestren desempeños excepcionalmente altos.
El consejo académico conformará, una comisión de evaluación conformada por el director académico y los jefes de área, la cual tiene como funciones:
Ø  Analizar los casos de los estudiantes con dificultades académicas o desempeño bajo.
Ø  Estudiar y verificar los diferentes procesos evaluativos programados en el plan de área periódica.
Ø  Crear, aprobar y dar directrices sobre las actividades de apoyo para a superación académica.
Ø  Considerar los casos de estudiantes con desempeños excepcionalmente altos con el fin de recomendar actividades adicionales de estímulo y motivación.

6.6.       Instancias Evaluadoras:

Ø  El profesor de asignatura.
Ø  El director de curso.
Ø  Los equipos docentes.
Ø  Comisión de Evaluación y Promoción.
Ø  El Consejo Académico.
Ø  El Consejo Directivo.

7.           LA ESCALA DE VALORACIÓN INSTITUCIONAL Y SU RESPECTIVA EQUIVALENCIA CON LA ESCALA NACIONAL

Ø  Escala: Es un conjunto de valores utilizados para intentar medir el grado y los ritmos de aprendizaje, desde las diferencias individuales de los estudiantes para establecer el nivel de desempeño en cada una de las áreas del saber académico.
Equivalencia con la escala de valoración nacional:

Ø  DESEMPEÑO SUPERIOR: Significa que el estudiante alcanzó la totalidad de los desempeños (competencias)  de acuerdo con los estándares, las orientaciones y lineamientos del Ministerio de Educación nacional y lo establecido en el proyecto Educativo Institucional,  con excelente dominio.
Ø  DESEMPEÑO ALTO: Significa que el estudiante alcanzó la totalidad de los desempeños (competencias) de acuerdo con los estándares, las orientaciones y lineamientos del Ministerio de Educación nacional y lo establecido en el proyecto Educativo Institucional,  con buen  dominio.
Ø  DESEMPEÑO BÁSICO:  Significa que el estudiante superó “los desempeños necesarios en relación con las áreas obligatorias y fundamentales, teniendo como referentes los estándares básicos, las orientaciones y lineamientos expedidos por el Ministerio de Educación Nacional y lo establecido en el proyecto educativo institucional” (art. 5, Decreto 1290), con aceptable dominio
Ø  DESEMPEÑO BAJO: Significa que el estudiante no superó los desempeños necesarios en relación con las áreas obligatorias y fundamentales, teniendo como referentes los estándares básicos, las orientaciones y lineamientos expedidos por el Ministerio de Educación Nacional y lo establecido en el proyecto educativo institucional.

La escala de valoración definida como referente institucional es numérica  de 0.0 (cero) a 5.0 (cinco), y su respectiva equivalencia con la escala nacional es:
Ø  DESEMPEÑO SUPERIOR:
Si el promedio aritmético está entre 4.7 y 5.0

Ø  DESEMPEÑO ALTO:
Si el promedio aritmético está entre 4.0 y 4.6
Ø  DESEMPEÑO BÁSICO:
Si el promedio aritmético está entre 3.0 y 3.9

Ø  DESEMPEÑO BAJO:
Si el promedio aritmético está entre 0.0 y 2.9

NOTA: El cero es la valoración correspondiente al no cumplir, al no responder, al no entregar o hacer fraude en alguna de las actividades objeto de la evaluación.

7.1.      Estrategias de valoración integral de los desempeños de los estudiantes

Ø  Estrategia: Conjunto de acciones y disposiciones que hay que realizar para alcanzar uno o más logros en el proceso de aprendizaje.
Ø  Desempeño: Es la manifestación directa de la presencia de los estándares y de los Lineamientos Curriculares que se hacen observables en la realización de tareas o en situaciones específicas diseñadas para el efecto.
Ø  Promedio aritmético: Es la suma de todos los datos, dividido por la cantidad de ellos.
Ø  Para obtener la definitiva del logro, se hará un promedio aritmético de las actividades evaluadas. El desempeño de cada área, se determina por un proceso continuo e integral, obtenido por el promedio aritmético del resultado de todos los logros evaluados, es decir, desde el primer periodo hasta la fecha en la cual finaliza cada uno de los cuatro periodos académicos; además, se expresará su equivalencia con la escala de valoración nacional.

7.2.      El estudiante debe saber:

Ø  Los temas que se trabajarán durante el periodo
Ø  Sobre qué se le va a evaluar
Ø  Con qué instrumentos se les va a evaluar
Ø  Cuántas evaluaciones se harán durante el periodo
Ø  Con qué parámetros se va a evaluar
Ø  Temas y fechas en que se evaluarán los logros al terminar cada periodo
Ø  Porcentajes en que se dividirán los conceptos (procedimental-cognitivo-actitudinal)
Ø  Fechas de refuerzo y recuperación

7.3.      El estudiante tiene derecho a:

Ø  Conocer el resultado de todas las actividades de evaluación
Ø  Comprender las razones de la valoración obtenida
Ø  Superar las dificultades, con la orientación y el apoyo del docente
Ø  Reflexionar sobre todo el proceso de evaluación.

7.4.      El estudiante, para el mejor desarrollo de su proceso debe:

Ø  Cumplir con los compromisos académicos y de convivencia
Ø  Cumplir con las recomendaciones y compromisos adquiridos para la superación de sus debilidades.

7.5.      Valoración académica:

La valoración de los educando se realizará de forma periódica de acuerdo por lo establecido en  el calendario escolar, los docentes de cada área realizarán la concertación de las actividades a evaluar con su respectivo porcentaje al comenzar el periodo académico y este no podrá superar los porcentajes establecido a continuación: 


Cognitivo  %
Procedimental  %
Actitudinal   %
Autoevaluación %
50%
25%
15%
10%


Cognitivo
Procedimental
Actitudinal
Autoevaluación
  Evaluaciones
  Evaluaciones finales
  Talleres
  Experimental Cuestionario
  Pruebas objetivas
  Producción plástica o musical  Producción motrices
  Textos o documentos
  Trabajos académicos
       Consultas
       Trabajos escritos
       Cuaderno
       Trabajos de campo
       Investigaciones
       Diario de procesos de los estudiantes.
       Resúmenes
       Portafolio
       Trabajos de aplicación
     Trabajo en clase
     Trabajos en equipos
     Participación  en clase
     Conversatorio
     Cuestionario estructurado o semi-estructurado
     Exposición oral
     Juegos de simulación y dramáticos
     Producción creativa
     Análisis documental
       Respeto
       Actitud
       Responsabilidad
       Atención
       Trabajo en equipo
       Asistencia

                    





7.6.      Escala de valores académica

Según lo establecido y reglamentado por el consejo Directivo, a partir del cual se estableció el presente Sistema de Evaluación Institucional, dará cuenta de las competencias alcanzadas de manera continua durante el calendario académico, integral desde los alcances cognitivos, procedimentales y actitudinal y se hará con referencia a cuatro periodos académicos en que se dividirá el año escolar:

8.      COMPONENTES

La evaluación en el paradigma de totalidad y los enfoques por competencias e interpretativo utilizan los métodos cuantitativos y cualitativos de acuerdo con los propósitos, los objetos, los componentes y las necesidades que requiera la evaluación. A continuación se presentan las técnicas, instrumentos y registros de los métodos cualitativos y cuantitativos pertinentes para la evaluación holística.

8.1.      Métodos, técnicas e instrumentos de registros


Encuesta Cuestionario Diario de procesos de los estudiantes.
Diario de procesos de los maestros.
Cuantitativos
Experimental Cuestionario
Pruebas objetivas
Trabajos de aplicación
Producción plástica o musical Producción motrices
Juegos de simulación y dramáticos
Producción creativa
Diario de procesos de los estudiantes.
Diario de procesos de los maestros.
Análisis documental Textos o documentos
Resúmenes
Portafolio
Diario de procesos
Trabajos académicos
Libro abierto
Libro abierto
Monografía
Cuaderno de clase
Cuaderno de campo
Grabaciones
Fichas.
Diario de procesos de los estudiantes.
Diario de procesos de los maestros.
Encuesta etnográfica Cuestionario semiestructurado
Fichas.
Observación no participante
Pauta de observación Fichas
Observación participante
Pauta de observación
Escalas de observación
Listas de control
Diario de procesos de los estudiantes.
Diario de procesos de los maestros.
Entrevista individual estructurada
Cuestionario estructurado Fichas.
Entrevista individual en profundidad
Cuestionario abierto Fichas.
Grupo focal Cuestionario Semiestructurado
Fichas.
Taller Guía orientadora Fichas.
Conversatorio Cuestionario estructurado semiestructurado
Exposición oral
Fichas.
Juego de roles Rotafolio Fichas.
Cualitativos
Trabajo en equipo Proyectos o investigaciones
Pruebas objetivas
Textos
Cuestionarios
Trabajos académicos
Diario de procesos de los estudiantes.
Diario de procesos de los maestros
Talleres de apoyo para la superación académica

9.      LAS ACCIONES DE SEGUIMIENTO PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS DESEMPEÑOS DE LOS ESTUDIANTES DURANTE EL AÑO ESCOLAR

Acciones: Son prácticas que permiten el mejoramiento de los desempeños de los estudiantes.

Ø  Al iniciar el desarrollo de cada uno de los periodos, el docente debe especificar, con absoluta claridad, las actividades de evaluación.
Ø  Conocimiento de los ritmos de desarrollo y estilo de aprendizaje del estudiante
Ø  Cuando el estudiante lo requiera, el docente propondrá talleres de refuerzo, que se aplicarán extraclases.
Ø  Diálogo directo y permanente con el padre de familia o acudiente responsable, cuando el estudiante demuestre un desempeño bajo en cualquiera de las áreas.
Ø  Planes de apoyo y superación académica durante cada periodo
Ø  Diálogo e interacción con el docente de área y el director de grupo
Ø  Retroalimentación del proceso de enseñanza-aprendizaje en el aula
Ø  Aplicación de métodos y hábitos de estudio
Ø  Asesoría del equipo interdisciplinario, en caso de que se requiera
Ø  Aplicación de diferentes estrategias de evaluación
Ø  Estímulos que incentiven el proceso de enseñanza aprendizaje
Ø  Asignación de estudiantes monitores, con buen rendimiento académico  
Ø  Aplicación de pruebas saber
Ø  Valoración de todas las actividades que se propongan como tarea
Ø  Información y acompañamiento del proceso académico

NOTA: Dando cumplimiento al Decreto 1290, por medio del cual se establecen los parámetros de evaluación y promoción de los educandos y al Decreto 0230 Artículo 10°. Recuperaciones, el cual se modifica de acuerdo al Sistema Institucional de Evaluación, se plantea que:

Todo educando que haya obtenido una valoración baja en la evaluación final de una o más áreas presentará unos talleres de refuerzo y los sustentará  a más tardar la semana posterior a la finalización del periodo académico. Esta evaluación se basará en un programa de refuerzo pertinente con las dificultades que presentó el educando y que el profesor del área le entregará al finalizar el periodo académico, reconociendo los diferentes ritmos de desarrollo y estilos de aprendizaje de los estudiantes. La evaluación se calificará de acuerdo con la escala de valoración Institucional y, con una nota máxima de 3.0 (Básico), la cual quedará consignada en el registro escolar del educando.

10.  ELEMENTOS PARA CONSIGNACIÓN


Ø  Planillas de notas: En el informe escrito o boletín de calificaciones de los estudiantes se debe dar cuenta de los avances de los educandos en el proceso formativo en cada una de las áreas. Por tanto, las planillas de notas incluirán los resultados del seguimiento realizada durante el periodo a cada estudiante; es decir, una información detallada acerca de las fortalezas y dificultades que haya presentado el educando en cada una de las áreas; también debe llevar la nota o calificación definitiva, expresada en forma numérica.

Ø  Reporte de calificaciones La institución educativa entregará un informe escrito a los padres de familia o a los acudientes de los estudiantes con las notas definitiva de cada uno de los tres  periodos y el informe final; la fecha y la forma para dicha entrega serán establecidas por las directivas del plantel, según directrices de la secretaria de educación municipal. Esta tendrá la escala de valoración institucional y su correspondencia con la valoración de la escala nacional. 

Ø  Informe verbal En la mitad de cada periodo se entregará un informe de alerta a padres de familia o acudientes dando a conocer los avances y dificultades en todas las áreas hasta la fecha

Ø  Observador del estudiante Los resultados de las evaluaciones semestrales se darán a conocer con los informes del segundo y cuarto periodo respectivamente. Estos estarán consignados en el observador del estudiante.

11.   LOS PROCESOS DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES

Ø  LA AUTOEVALUACIÓN: Es el ejercicio que realiza el estudiante para identificar sus logros, reconocer sus dificultades, comprender las metodologías propicias y utilizar los recursos adecuados con el fin de tomar conciencia de su propio proceso formativo. La autoevaluación no es una actividad, no es un logro, es una valoración que puede incidir en la formación del estudiante.

Ø  LA COEVALUACIÓN: Es el diálogo entre el docente y el estudiante que permite la interacción entre las valoraciones de ambos sobre los logros, dificultades, tiempos y recursos con el fin de que el estudiante adquiera conciencia y control de su proceso formativo.
Involucrar a los estudiantes dentro del proceso de valoración y evaluación es parte fundamental para hacer de éste un proceso balanceado. Cuando los estudiantes se convierten en miembros activos del proceso de aprendizaje adquieren una mejor perspectiva de ellos mismos como lectores, escritores y pensadores.
A medida que los estudiantes reflexionan sobre lo que han aprendido y de qué manera lo han aprendido, ellos desarrollan herramientas que les permiten convertirse en aprendices más efectivos. Por tanto, los estudiantes necesitan examinar su trabajo y pensar sobre lo que hacen bien y cuales son las áreas en las cuáles aún necesitan ayuda.
La autoevaluación de cada estudiante la realizará cada educador en su respectiva área al finalizar cada periodo, quien la valora y si la estima conveniente la asignará como una nota para promediarla con las demás notas del estudiante.
La autoevaluación contienen los siguientes aspectos:

ASPECTOS
VALORACIÓN
Cumplo oportunamente con los deberes asignados (actividades, consultas, talleres, tareas, exposiciones, entre otros).

Me preparo de forma adecuada para presentar todo tipo de evaluaciones programadas.

Asisto puntualmente a clases y cumplo con los materiales necesarios para las mismas.

Mi actitud y disposición en clase es

Participo activamente en las clases y soy tolerable con los aportes de mis compañeros.

Comprendo y aplico los conocimientos adquiridos

Aprovecho el tiempo disponible formativamente

Respeto la presencia del docente

Tengo dedicación, entusiasmo y deseo de superación

Participo con disposición en campañas de aseo

Respeto a mis compañeros de clase

Con base en los anteriores aspectos mi autoevaluación es



La autoevaluación se realizará con una valoración de 0.0 a 5.0. Para obtener la definitiva de ésta, se hará un promedio aritmético de los 11 aspectos evaluados, a partir de la siguiente equivalencia con la escala de valoración nacional:

De 0.0 a 2.9           Bajo
De 3.0 a 3.9           Básico
De 4.0 a 4.6           Alto
De 4.7 a 5.0           Superior

11.1.  MÉTODOS DE AUTO EVALUACIÓN

La autoevaluación puede tomar diversas formas, que incluyen:
  • Discusiones con la participación de toda la clase o de grupos pequeños.
  • Reflexión en torno a actividades realizadas.
  • Listas de chequeo e inventarios de autoevaluación.
  • Entrevistas maestro - estudiante
  • Autoevaluaciones periódicas.
Estos tipos de auto evaluación comparten un tema común: solicitar a los estudiantes que revisen su trabajo para que se den cuenta de lo que han aprendido y cuáles son las áreas en las que aún les falta claridad. Aunque cada método difiere un poco, todos deben incluir el tiempo suficiente para hacer una consideración a profundidad y evaluar el progreso.
Cuando los estudiantes entienden los criterios de lo que es un buen trabajo, antes de comenzar una actividad de lectura o escritura, tienen una mayor posibilidad de alcanzar esos criterios. La clave para esta comprensión es que los criterios sean claros. A medida que los estudiantes evalúan su propio trabajo usted puede pedirles que establezcan sus propios criterios de lo que es para ellos un buen trabajo. Ayúdeles a clarificar sus criterios a medida que evalúan su propio trabajo.
Las observaciones y reflexiones de los estudiantes pueden suministrar también retro alimentación valiosa para que usted refine o reevalúe su plan de enseñanza. A medida que los estudiantes contesten preguntas sobre su aprendizaje y las estrategias que están utilizando, reflexionen sobre sus respuestas para encontrar lo que realmente están aprendiendo y evidencien si están aprendiendo lo que usted pretende enseñarles, entonces usted podrá refinar o reevaluar su plan.

12.  LAS ESTRATEGIAS DE APOYO NECESARIAS PARA RESOLVER SITUACIONES PEDAGÓGICAS PENDIENTES DE LOS ESTUDIANTES

Son aquellas que se programan con el fin de superar las dificultades en los casos en que los intereses, ritmos de desarrollo y estilos de aprendizaje de los estudiantes así lo exijan.
Las estrategias de apoyo para la superación, que se utilizarán para resolver las situaciones pedagógicas pendientes de los estudiantes serán las siguientes:
Ø  Planear y realizar un tipo de evaluación diferenciada y reducida, con el fin de que el estudiante pueda resolverla, en caso de que sea necesario.
Ø  Se enviará al padre de familia un informe parcial de logros, antes de finalizar cada periodo.
Ø  Al iniciar el periodo, el docente especificará los temas y logros  que se van a evaluar, para que la familia pueda apoyar el proceso.
Ø  Se implementarán actividades como: Evaluaciones escritas, trabajos de consulta, talleres con su respectiva sustentación, revisión de cartillas y cuadernos, pruebas orales, comprensión lectora, entre otras.
Ø  Estas actividades de apoyo para la superación, se aplicarán al finalizar cada periodo académico.
Ø  Si al efectuar el promedio aritmético de los logros en cada periodo académico, el estudiante obtiene un desempeño bajo en tres o menos áreas, éste tendrá el derecho y el deber a que se le realicen actividades de apoyo para la superación.
Ø  El resultado de las actividades de apoyo sólo se consignarán en el registro escolar cuando la valoración sea mayor a la que obtuvo el estudiante en dicho logro, permitiéndole mejorar su desempeño.
Ø  Al finalizar el año escolar, se programarán actividades de apoyo para la superación académica de aquellos estudiantes que obtuvieron un rendimiento con desempeño bajo hasta en tres áreas.

NOTA: La Comisión de evaluación y Promoción recibirá un informe de cada bimestre para evaluar el desempeño institucional, retroalimentar a las personas responsables de cada área y generar los planes de acción respectivos.

13.  ACCIONES PARA GARANTIZAR QUE LOS DIRECTIVOS DOCENTES Y DOCENTES DEL ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO CUMPLAN CON LOS PROCESOS EVALUATIVOS ESTIPULADOS EN EL S.I.E

Ø  Autoevaluación y plan de mejoramiento institucional
Ø  Revisión y actualización de los planes de área
Ø  Elaboración de planeación por grados y áreas semanal y periódica
Ø  Diagnóstico grupal e individual
Ø  Comunicación asertiva y continua con las familias
Ø  Elaboración de evaluaciones de apoyo para la superación académica
Ø  Manejo de planillas de seguimiento y/o registro escolar de valoración
Ø  Reuniones periódicas y actas de Consejo Académico, Comisión de Promoción y evaluación y Consejo Directivo
Ø  Informe a padres de familia, en situación de riesgo escolar.

14.  PERIOCIDAD DE ENTREGA DE INFORMES

Los informes se entregarán al finalizar cada uno de los cuatro periodos académicos del año escolar, la valoración definitiva será el resultado del promedio aritmético obtenido de los cuatro periodos escolares. Las fechas de entrega de informes se determinarán de acuerdo a lo estipulado en el calendario escolar.

14.1.  ESTRUCTURA DE LOS INFORMES DE LOS ESTUDIANTES

Al finalizar cada uno de los cuatro periodos del año escolar, el padre de familia o acudiente delegado,  recibirá un informe escrito de evaluación en el que se dará cuenta de los avances de los estudiantes en el proceso formativo en cada una de las áreas. Este informe incluye una observación detallada de las fortalezas y debilidades que haya presentado el estudiante durante el periodo y establecerá recomendaciones; además, incluirá el total de inasistencia. Estos informes tendrán la escala de valoración numérica  y su equivalencia con la escala nacional.

15.  LAS INSTANCIAS, PROCEDIMIENTOS Y MECANISMOS DE ATENCIÓN Y RESOLUCIÓN DE RECLAMACIONES DE PADRES DE FAMILIA Y ESTUDIANTES SOBRE LA EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN

Los reclamos que se presenten por parte de los estudiantes, padres de familia o acudientes sobre inconformidades en las calificaciones de evaluaciones o trabajos presentados por los estudiantes, deben conservar el conducto regular, que para la institución será el siguiente:

Las instancias a las que debe recurrirse para la resolución de reclamos son:
Ø  Docente encargado del área
Ø  Director de grupo
Ø  Coordinador académico
Ø  Comisión de evaluación y promoción
Ø  Consejo académico
Ø  Rector
Ø  Consejo directivo

Procedimientos y mecanismos de atención:

Ø  Diálogo educador – estudiante
Ø  Diálogo consejero de grupo – estudiante
Ø  Diálogo educador – estudiante – padre de familia o acudiente delegado
Ø  Diálogo educador – estudiante – coordinador
Ø  Diálogo educador – estudiante – coordinador - padre de familia o acudiente delegado.
Ø  Diálogo estudiante – educador – Rector - padre de familia o acudiente delegado

NOTAS: Cuando se asigne un segundo evaluador la nota dada por éste, así sea inferior a la primera será la definitiva.

El estudiante tiene 5 días hábiles para presentar un reclamo después de haber recibido el resultado de evaluaciones o trabajos   

Para presentar un reclamo sobre promoción, el estudiante, padres de familia o acudiente, debe presentarlo por escrito ante el consejo académico sustentándolo y presentando pruebas y lo debe hacer en los primeros 10 días hábiles de iniciar el año académico
El consejo académico resolverá en primera instancia los reclamos hechos por promoción y su decisión  tendrá recurso de apelación y de reposición  ante el consejo directivo de la institución

16.  MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN LA CONSTRUCCIÓN DEL S.I.E. DE LOS ESTUDIANTES

Según lo dispuesto en el artículo 6º de la Ley 115 de 1994, la comunidad educativa está constituida por las personas que tienen responsabilidades directas en la organización, desarrollo y evaluación del proyecto educativo institucional que se ejecuta en un determinado establecimiento o institución educativa.
Se compone de los siguientes estamentos:
ü  Los estudiantes que se han matriculado.
ü  Los padres y madres, acudientes o en su defecto, los responsables de la educación de los alumnos matriculados.
ü  Los docentes vinculados que laboren en la institución.
ü  Los directivos docentes y administradores escolares que cumplen funciones directas en la prestación del servicio educativo.
ü  Los egresados organizados para participar.

Todos los miembros de la comunidad educativa son competentes para participar en la dirección de las instituciones de educación y lo harán por medio de sus representantes en los órganos del gobierno escolar.
Los espacios y mecanismos de participación de los padres de familia de la institución educativa JESUS AMIGO serán las siguientes:
Ø  ASOCIACION DE PADRES DE FAMILIAS: La asociación  está conformada de acuerdo con el decreto 1625 de 1972, la ley 60 de 1993, los decretos 1068, 1860 de 1994, la ley 115 de 1994 y el Decreto 1286 del 27 de Abril de 2005 por el cual se establecen normas sobre la participación de los padres de familia en el mejoramiento de los procesos educativos y demás normas concordantes. Acepta como asociados a todos los padres de familia y acudientes autorizados que tengan alumnos matriculados en la institución. La asociación de padres de familia a través del consejo de padres participará en la elaboración y modificación del sistema de evaluación institucional.
Ø  ESTUDIANTES: Son los y las jóvenes que cursan sus estudios en la institución y que se encuentran matriculados. Los estudiantes por medio de sus representantes al consejo directivo y consejo de estudiantes participará en la elaboración y modificación del sistema de evaluación institucional.

Ø  DOCENTES: Son las y los profesionales que imparten el proceso de enseñanza aprendizaje en la institución y están vinculados al sistema del servicio educativo estatal. Los docentes y directivos docentes participaran de una manera directa en la elaboración y modificación del sistema de evaluación institucional
Ø  DIRECTIVOS DOCENTES: Son las y los profesionales que ejercen función de dirección, de coordinación en la institución y vinculado al sistema del servicio educativo estatal.
Ø  PERSONAL DE APOYO: Son las y los profesionales que prestan sus servicios en la institución como: secretarias, vigilantes, porteros, servicios generales etc.  
Los mecanismos de participación son:
Ø  Socialización de la normatividad con diversos estamentos de la comunidad
Ø  Creación de equipos de análisis y reflexión
Ø  Recolección de información
Ø  Puesta en común de diversas propuestas
Ø  Construcción del Sistema Institucional de Evaluación de los estudiantes
Ø  Difusión, conocimiento y retroalimentación
Ø  Aplicación e implementación
Ø  Autoevaluación y mejoramiento

17.  RESPONSABILIDADES Y REQUISITOS DE LA INSTITUCIÓN

Responsabilidades que el establecimiento educativo debe cumplir y determinar:

Ø  Determinar los criterios y evaluación de los aprendizajes
Ø  El acompañamiento a los estudiantes, las estrategias permanentes de evaluación y de apoyo, los mecanismos de comunicación con los padres de familia y estudiantes.
Ø  Las reuniones con los padres de familia cuando sea necesario
Ø  Las instancias que el consejo directivo, define para decidir sobre reclamaciones, análisis de los informes y resultados periódicos de los estudiantes con el objetivo de revisar las prácticas escolares y mejorar los desempeños  de los estudiantes.
Ø  La inscripción y presentación de las pruebas de estado de los estudiantes de la comunidad educativa.
Ø  Las comisiones de evaluación y promoción.

17.1.  Funciones del rector

Le corresponde al Rector del establecimiento educativo:

Ø  Orientar la ejecución del sistema institucional de evaluación y aplicación del mismo
Ø  Velar por el cumplimiento del concejo académico, la comisión de evaluación y promoción, las funciones docentes y la oportuna divulgación del SIE
Ø  Promover el proceso continuo de de mejoramiento de SIE
Ø  Establecer canales de evaluación y comunicación entre los diferentes estamentos educativos
Ø  Ejercer las funciones académicas de promoción, refuerzo, recuperación y repitencia de los educandos 
Ø  Modificar el Proyecto Educativo Institucional a  favor del sistema institucional de evaluación
Ø  Las demás funciones afines o complementarias con las anteriores que le atribuya el   Proyecto Educativo Institucional y el sistema institucional de evaluación

17.2.  Funciones de la comisión de evaluación y promoción

Le corresponde a la comisión de evaluación y promoción del establecimiento educativo:

a)     Orientar la ejecución del sistema institucional de evaluación y aplicación del mismo
b)     Velar por el cumplimiento del S.I.E.
c)      Establecer formatos de evaluación periódica y llevar un registro que dé cuenta las competencias entre los diferentes estamentos educativos
d)     Ejercer las funciones académicas de promoción, refuerzo, recuperación y repitencia de los educandos   
e)      Establecer los mecanismos de validación con respecto a los lineamientos de los Leyes y decretos que establece el Ministerio de Educación Nacional.
f)        Recibir y evaluar las quejas, reclamos y sugerencias por parte de la comunidad educativa.
g)     Realizar durante el primer periodo y en un plazo no mayor de un mes la  evaluación y promoción anticipada de quien lo solicite. 
h)      Implementar estrategias que favorezcan a los estudiantes que no alcancen los logros académicos.
i)        Las demás funciones afines o complementarias con las anteriores que le atribuya el rector, el   Proyecto Educativo Institucional y el sistema institucional de evaluación

17.3.  Deberes y derechos de los estudiantes

Según lo establecido en el presente Sistema de Evaluación Institucional dará cuenta de las competencias alcanzadas de manera continua durante el calendario académico, integral desde los alcances cognitivos, procedimentales y actitudinales y se hará con referencia a tres periodos académicos en que se dividirá el año escolar:
·         Participar en la creación del presente manual
·         A ser evaluado con plena objetividad.
·         Recibir información oportuna sobre su desempeño académico, la forma y métodos de evaluación
·         Preparar con antelación y de forma oportuna los exámenes del periodo.
·         Presentar en las fechas estipuladas los trabajos y tareas que se le asignen.
·         Mantener durante las actividades académicas una actitud de apertura y disciplina.
·         Recibir igualdad de condiciones al ser evaluado, salvo si presenta diagnostico de una Necesidad Educativa Especial y que por consiguiente se realice una adaptación curricular.  
·         Asistir puntualmente a todas las actividades evaluativas escolares establecidas con anterioridad.  En caso de ausencia, los padres de familia o acudiente deben justificar personalmente o de forma escrita la dificultad presentada, para ser nuevamente evaluados.
·         Pedir en forma escrita y ante el consejo académico un segundo evaluador; en caso de inconformidad en el proceso evaluativo.
·         Ante un bajo rendimiento académico,  ser partícipe del programa de nivelación y refuerzo.
·         Recibir al finalizar cada periodo un informe escrito donde se consigne las notas cuantitativas, las fortalezas, debilidades y acciones mejoradoras.
·         Acatar y cumplir el presente sistema de evaluación institucional.
·         Abstenerse de realizar fraudes o falsificaciones de cualquier naturaleza.
·         Concertar con los maestros al iniciar al periodo académico las fechas y los porcentajes a evaluar durante el periodo académico.
·         Comunicar a sus padres y acudientes las fechas y temas a evaluar durante el periodo académico.
·         Conocer y acatar el presente Sistema Institucional de evaluación.

17.4.  Deberes y derechos de los padres

  • Recibir información acerca del Sistema Institucional de Evaluación
  • Conocer el rendimiento académico, los conocimientos y las aptitudes que esperan que sus niños cumplan o adquieran durante el año escolar.
  • Ser informados con anticipación sobre las fechas, calendarios, actividades y temas a evaluar.
  • Recibir informes periódicos del desempeño académico de su hijo
  • Apoyar las actividades de evaluación, nivelación y refuerzo de su hijo. 
  • Visitar los salones de clase de sus hijos para observar las actividades.
  • Tener acceso a todos los documentos escolares escritos de sus hijos: La asistencia escolar, los resultados de las evaluaciones, las calificaciones, los reportes disciplinarios, los reportes de los consejos, las evaluaciones hechas por los maestros y los reportes sobre problemas de conducta.
  • Recibir pronta respuesta a sus preguntas
  • Notificar a tiempo si sus hijos están ausentes de la escuela
  • Ser notificados con prontitud acerca de los procesos evaluativos.
  • Ser informados acerca de los procesos para presentar las inquietudes y quejas.
  • Tener reuniones periódicas  con los maestros
  • Examinar los materiales del currículum de las clases en las cuales están inscritos sus niños.
  • Recibir la ayuda del personal de la escuela para adelantar el proceso de sus hijos.
  • Tener una relación de mutuo apoyo y respeto con la institución.
  • Tener oportunidad de participar en los procesos evaluativos.

18.  REQUISITOS PARA LA GRADUACIÓN, DE LOS GRADOS QUINTO Y NOVENO

Los estudiantes que culminan la Educación Básica, obtendrán el título de Básica Primaria o Bachiller Básico, según corresponda, cuando hayan cumplido con todos los requisitos de promoción adoptados por la Institución Educativa en su PEI (proyecto Educativo Institucional), de acuerdo con las normas establecidas, a saber:
Ø  Obtener desempeño básico, alto o superior en cada una de las áreas obligatorias y fundamentales de la Educación Básica (Artículo 23 y 31 de la Ley 115/94, Artículo 11 del decreto 1860/94).
Ø  Someterse a los exámenes de listado para validar esta educación
Además d e los anteriores, haber cumplido con los requisitos institucionales, determinados, para la ceremonia de graduación, convenidos con anterioridad por el estudiante, padre de familia o acudiente delegado.

19.  Proceso de adaptación curricular a los Alumnos con Necesidades Educativas Especiales

El proceso de evaluación de los educandos con necesidades educativas especiales (NEE) debe ser un proceso conjunto y consensuado entre todos los profesionales involucrados en su proceso, ya que la información y la coordinación conjunta de los profesionales permite continuar con la formación de estos alumnos en niveles o ciclos posteriores, asegurando de esta manera la promoción desde la perspectiva de los objetivos de carácter personal, social, vocacional, etc. y no sólo académicos.
                                                               
De esta manera, se reconoce en los estudiantes la diversidad, se Identifican las características personales, intereses, ritmos de desarrollo y estilos de aprendizaje de los estudiantes para valorar sus avances.

Por lo anterior, al iniciar el año lectivo las familias deben proporcionar a la Institución el diagnóstico médico donde se especifique qué tipo de necesidad presenta el niño o la niña, con fin de implementar durante cada periodo estrategias y adaptaciones a los temas y actividades que se planteen con el objetivo de afianzar conceptos partiendo del estilo y ritmo de aprendizaje de cada estudiante.

Además, al iniciar cada periodo académico los docentes elaboran un informe donde consignan la siguiente información: datos personales del estudiante, adaptación curricular para el periodo, logros obtenidos en el proceso anterior, evaluación del acompañamiento y apoyo familiar en el proceso del estudiante y propuesta de trabajo para el siguiente periodo. Es de anotar, que las familias pueden tener acceso a ésta información y solicitársela al docente encargado de la dirección del grupo al que pertenezca el niño o niña.

20.  Aprobación y reglamentación del Sistema Institucional de Evaluación

El consejo directivo convocará a todos los integrantes de la comunidad educativa para analizar, si se estima conveniente o no modificar el presente acuerdo y cumplir con lo establecido en el artículo 8 del decreto 1290 de 2009 (pasos para creación del SEI)

21.  Divulgación del Sistema Institucional de Evaluación

PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL SIEE
FECHA
ACCIONES

RESPONSABLES

Revisión Y Plan Operativo















BIBLIOGRAFÍA

Decreto 1290 de agosto de 2010.
Gagné, R.M. (1989) 50 years of research. Domains of learning. Learning Systems
Institute. Florida State University. Tallahassee, Florida. USA, 485 – 495.
Instituto Técnico Metropolitano ITM 2007
Cajiao Francisco. La evaluación del aprendizaje. Documento de discusión Foro
Nacional MEN 2008.
Rocha, A.; otros. (2000). Nuevo examen de estado. Cambios para el siglo XXI.
Propuesta General. Publicación del Instituto Colombiano para el Fomento de la
Educación Superior. Bogotá.
Suárez, Pedro (2004) Una didáctica pertinente a los estándares y competencias.
Conaced. Bogotá
Thorndike, R.L.; Hagen, E. (1991). Medición y evaluación. Psicología y Educación.
Trillas. México.

 

CIBERGRAFÍA



[1] Vélez White, Cecilia María. DESARROLLO INFANTÍL Y COMPETENCIAS EN LA PROMERA INFANCIA. Ministerio de Educación Nacional. Bogotá, Colombia, noviembre 2009, Pp. 21